
¿Quién soy?
Soy Francisco Güell, nacido en 1977, en Hondarribia, País Vasco, y viví mi niñez con mis padres y mi hermana.
Cursé mis estudios universitarios en Pamplona y en Salamanca, y después de varios periplos en el mundo de la empresa, comprendí que mi vocación estaba en la docencia universitaria y en la investigación científica.
Decidí dar un giro a mi vida, cursé un Máster y terminé mis estudios de doctorado en la Universidad de Navarra, donde defendí la tesis allá por el 2011.
Mientras ultimaba la tesis, conocí a la que ahora es mi mujer, Isabel, que por aquel entonces era alumna de Máster. Ahora, tras seis embarazos, tenemos dos niños, y vivimos en el campo.
Desde el 2011 trabajo como investigador en la Universidad de Navarra, y también imparto docencia en cursos de grado y de postgrado.


Soy acreditado catedrático (por la AQU Catalunya) y doctor por la Universidad de Navarra. Cursé dos licenciaturas, primero de Biología, en la Universidad de Navarra, y después de Filosofía, en la Universidad Pontificia de Salamanca.
Hice un Máster en Bioética en la Universidad Rey Juan Carlos de Madrid y he realizado estancias de investigación en universidades de Estados Unidos (en Washington, California y Chicago) y de Inglaterra (en Londres).
Trabajar en la Universidad de Navarra desde el 2011, rodeado de reconocidos científicos de diversos campos, ha sido una fuente privilegiada de formación e inspiración.
¿Mi especialidad? El fenómeno de la reproducción asistida, y de manera especial, la influencia de las técnicas en el desarrollo y en la salud de los niños y niñas nacidos in vitro.
¿Cuál es mi formación?

¿A qué me dedico?
Me dedico a investigar y a impartir docencia universitaria. He firmado más de medio centenar de publicaciones y he participado en más de un centenar de congresos y seminarios nacionales e internacionales.
He sido invitado como conferenciante por la Sociedad Europea de Reproducción Humana Asistida (ESHRE) en el simposio del World Congress Meeting de la International Federation of Fertility Societies (IFFS, 2023), un congreso trianual que reúne a todas las asociaciones científicas de fertilidad del mundo. También he sido conferenciante invitado en el 28º European Congress de la European Board & College Of Obstetrics And Gynaecology (EBCOG) y en el II Congreso Internacional de la Cátedra Internacional de Bioética Jérôme Lejeune.
Actualmente soy investigador principal de un Proyecto Europeo, también financiado por la Comisión Europea, con 400.000 euros, titulado "Women's health, women's rights, empowerment of young women" (2024-2026).


¿Por qué he escrito este libro?
He sido coordinador e investigador principal de un proyecto financiado por la Unión Europea denominado "B2-InF: be better informed about fertility" (1.2 Millones de euros). El proyecto tenía como objetivo empoderar a la ciudadanía en materia de infertilidad, y analizó, entre otras cosas, la información que las clínicas de fecundación in vitro ofrecen a los ciudadanos en 8 países europeos, incluído España.
En él, y a lo largo de mi carrera, he constatado la desinformación reinante sobre aspectos cruciales de la reproducción asistida. Me refiero a temas como los riesgos para la salud que acarrean las técnicas, las verdaderas tasas de éxito, las alternativas médicas existentes y el papel de los conflictos de intereses en todo el sector.
Desde hace muchos años siento la necesidad de propiciar una comprensión fidedigna del fenómeno al conjunto de la sociedad. En este libro he volcado mi conocimiento y mis experiencias atesoradas durante la última década con la idea de que quien lo lea disponga de la información esencial para una toma de decisión libre e informada.
Si nos ponemos pragmáticos, y me dieran quince segundos para explicar porqué es buena idea que leas este libro, diría lo siguiente:
Antes de gastarte varios miles de euros y estar, literalmente, en manos de la industria reproductiva, pienso que te merece la pena una mínima inversión para situarte de manera realista (y confidencial) frente a las decisiones que tendrás que tomar. Si estás buscando embarazo, te interesa lo que tengo que contarte, no para que sigas mi consejo sino para tengas en la cabeza lo que está por venir.